** TRANSLATE THIS PAGE.
Mi foto
Chile
Egresada de Derecho.

martes, 25 de mayo de 2010

**Geografía.





Bolivia es un país de America del Sur, limitado al norte y al este por Brasil, al sudeste por Paraguay, al sur por Argentina y al oeste por Chile y Perú. Su superficie es de 1.098.581 km².

Bolivia se divide en nueve departamentos, que se organizan en 112 provincias, 314 secciones de provincias y en 1384 cantones. Sucre es la capital de la República así como la sede del tribunal supremo de justicia. La Paz es la sede de los poderes ejecutiva y legislativa:


SANTA CRUZ : 244.658 km² - alrededor de 1.500.000 habitantes.

POTOSI : 370.621 km² - alrededor de 650.000 habitantes.

PANDO : 63.827 km² - alrededor de 40.000 habitantes.

LA PAZ : 133.985 km² - alrededor de 2 millones de habitantes.

COCHABAMBA : 55.631 km² - alrededor de 1.100.000 habitantes.

ORURO : 53.588 km² - alrededor de 350.000 habitantes.

BENI : 213.654 km² - alrededor de 260.000 habitantes.

TARIJA : 37.623 km² - alrededor de 300.000 habitantes.

CHUQUISACA : 51.524 km² - alrededor de 450.000 habitantes.

** Clima de Bolivia.

Aunque Bolivia yace enteramente dentro de latitudes tropicales, las condiciones climáticas varían mucho desde tropical, en las tierras bajas, a polar en las alturas de los Andes. Las temperaturas dependen primariamente de la elevación y muestran pequeñas variaciones estacionales. En muchas localidades, la lluvia es pesada durante el verano y sus cantidades decrecen de norte a sur.

Las condiciones climáticas del país están determinadas por una combinación de factores entre los cuales los más importantes son:
  • La posición geoastronómica
  • La latitud
  • La ubicación en los trópicos
  • La altitud
  • La variedad de relieves que presenta el país así como la existencia de zonas planas
  • La circulación de los vientos alisios
  • Los surazos
  • El fenómeno del Niño.

Estos factores modifican la temperatura, la precipitación, la humedad, el viento, la presión atmosférica, la evaporación y la evotranspiración, dando lugar a climas diferentes en todo el ámbito nacional.

La estación de lluvias en el país abarca de noviembre a marzo.


** Bolivia en Imágenes.





Monumento al Héroe Uriondo, Tarija.




Dunas de Tajzara, Tarija.





Atardecer campo de golf del palacio de sal, Salar de Uyuni, Potosí.



Casa de la Moneda, Potosí.



Machineri, Pando.



Catedral de Cobija, Pando.



Iglesia de Curahuara, Caranguas, Oruro.




Ceremonia Isla del Sol, Lago Titicaca, La Paz.



Chacaltaya, la pista de esquí más alta del mundo y el nevado Huayna Potosí, La Paz.



Calle Jaén, La Paz.



Balsa de Totora, Lago Titicaca, La Paz.



Serranía de Iniricarsama y al fondo la cordillera que separa los Yungas de los valles secos.



Catedral de Cochabamba, frente a plaza principal 14 de Septiembre.



Cristo Redentor, Cochabamba.




Plaza Principal 14 de Septiembre, Cochabamba.




Huellas de Dinosaurio encontradas en Sucre.



Vista Panorámica del Palacio de la Glorieta, Yotala, Sucre.



Río Marmoré, Beni.

** Su Historia.


Sus Inicios...

Los primeros asentamientos humanos datan de hace 15.000 años y corresponden a la cultura vizcachanense, asentada a algo más de 100 km. de la ciudad de La Paz. A partir de entonces, se puede ver la evolución de éstos pueblos que tienen su momento de máximo esplendor en Tiahuanacu (600 a.C. - 900 d.c.) cuyo periodo"clásico" (700 d.c.) deja testimonios como la Puerta del sol, los templos de Kalasasaya.La caída de Tiahunacu da lugar al surgimiento de los llamados reinos collas (aymaras) asentados en los límites del lago Titicaca. Hacia el 1300, los incas (quechuas) provenientes del Cuzco, dominan el área del lago e imponen un imperio que va del Ecuador al norte de Chile, y toma gran parte del Occidente de Bolivia. Los incas representan el momento culminante de las culturas americanas junto a los aztecas en México.

La Conquista y la Colonia Española...

La conquista española deviene en la llegada de Diego de Almagro a lo que hoy es Bolivia (1535) y el establecimiento de la Audiencia de Charcas, parte esencial del virreinato del Perú, que abarcó todo lo que hoy es el territorio boliviano. En Charcas florecieron La Plata (hoy Sucre) capital política de la audiencia, y Potosí su capital económica.España conquistó, colonizó y tomó nuestras riquezas y vidas. Dejó la lengua y la religión católica, así como los parámetros del pensamiento occidental que, fusionados, dieron como resultado la enriquecida y mestiza cultura nacional boliviana de hoy.La RepúblicaLa guerra de la independencia fue larga y heroica. Con antecedentes en 1781 en el cerco de la Paz a manos de Tupac Katari, se inició en 1809 y culminó más de quince años después, el 6 de Agosto de 1825, con la proclama de la independencia a instancias del Mariscal Antonio José de Sucre y el Dr. Casimiro Olañeta. Muy importante fue la figura de don Simón Bolívar.La figura central del primer periodo independiente fue el Mariscal Andrés de Santa Cruz que logró conformar la Confederación Perú-Boliviana.En 1879 se produjo la Guerra del Pacífico. Los intereses en el guano y el salitre originaron el conflicto.A partir de 1880 se estableció la democracia conservadora-liberal. En 1899 los liberales derrotaron a los conservadores en la llamada revolución federal y trasladaron la capital de Sucre a La Paz. La figura descollante del momento fue Simón I. Patiño.La Guerra del Chaco se libró desde 1932 hasta 1935 entre Bolivia y Paraguay por el control de la región del Chaco Boreal. La guerra del Chaco fue la más grande y más sangrienta que se libró en América durante el siglo XX.Entre 1952 - 1964 se produjo la Revolución Nacional. Orientada por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) cuyo triunfo electoral había sido desconocido en las elecciones de 1951 generaron tal revuelta. La revolución llevó al poder al abogado nacionalista Víctor Paz Estensoro.En 1967, el guerrillero cubano-argentino Ernesto "Che" Guevara incursiona en el sudeste boliviano al mando de una columna que proyectaba crear un foco continental revolucionario. A raiz de su aislamiento, la desarticulación de su red urbana y la deserción de sus aliados políticos el legendario guerrillero es capturado vivo y posteriormente ejecutado.En 1983, Bolivia recuperó la institucionalidad democrática con el resurgimiento de gobiernos elegidos por voto directo y la sucesión de gobiernos constitucionales. El gobierno del presidente movimientista Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997) impulsó nuevas reformas como la descentralización administrativa, la Participación Popular, Capitalización de las empresas estatales y la Reforma Educativa. Paralelamente fueron aprobadas reformas a la ley electoral, a los códigos y la Carta Magna que ahora reconoce a Bolivia como una nación multiétnica y pluricultural.El general Hugo Banzer, gobernó Bolivia desde el 6 de Agosto de 1997 hasta 2001, con un decálogo del que la lucha contra la pobreza sobresale como el principal postulado. Hoy en día, el presidente de este país es Evo Morales cuyo mandato comenzó en el año 2006 y es el actual mandatario de Bolivia.



Presidente de la República de Bolivia, señor Evo Morales.

** Símbolos Patrios.



Los Símbolos o Emblemas Patrios son aquellos que Bolivia ha adoptado para representar sus valores, metas, historia o riquezas y mediante los cuales se identifica y distingue de los demás, además de aglutinar en torno a ellos a sus ciudadanos y crear un sentimiento de pertenencia.

  1. La Bandera Nacional

  2. El Himno Nacional.

  3. El Escudo.

  4. La Flor Nacional.

La primera Bandera Nacional, fue creada el 17 de agosto de 1825. Constaba de 3 franjas horizontales: 2 de color verde en los extremos y la del medio era color rojo con 5 estrellas doradas en hojas de laurel. La 2ª, fue creada al año siguiente y se diferenciaba de la actual sólo por su escudo. La actual está vigente desde 1851, dictada en la presidencia de Manuel Isidoro Belzu, aprobándose con carácter definitivo los colores rojo, amarillo y verde como se conoce actualmente.

Hay que hacer un alcance respecto de La Wiphala, que en aymara significa "bandera", la cual es un emblema andino cuya forma es cuadrada y, que en virtud del artículo 6 de la nueva Constitución Política del Estado Boliviano, reconoce a la Whiphala como uno de los Símbolos del Estado.

En cuanto al Escudo, el primero se dio a conocer durante el gobierno de Simón Bolivar en 1825.

Este se modificó en 1826, para dar paso a otro que constaba de un ovalo central, en cuyos costados, sobre fondo amarillo, con letras rojas, se lee: REPUBLICA BOLIVIANA y en la parte inferior sobre fondo azul, seis estrellas, en representación de los departamentos creados hasta esa fecha. Al interior del óvalo, al centro, se lee el Cerro Rico de Potosí, al costado izquierdo el sol naciente, y en la parte inferior la Alpaca, el árbol del pan, la Casa de la Moneda y un haz de trigo. A los costados del óvalo se alzan cuatro pabellones tricolores: amarillo, rojo y verde, sujetados sobre cuatro lanzas, cuatro fusiles y dos cañones, símbolo de fuerza y poder. El óvalo está coronado por el hacha incaica, en cuyo extremo superior se yergue el gorro frigio de la libertad.

El tercer escudo se creó en 1888, durante la presidencia de Gregorio Pacheco Leyes. Está constituido por un óvalo central en cuya parte superior, sobre fondo azul, se haya inscrito en letras doradas "BOLIVIA"; en la parte inferior, sobre fondo azul, aparecen diez estrellas en representación de los nueve departamentos, incluido el Litoral cautivo. En el interior del óvalo, al centro, el sol naciente, el Cerro Rico de Potosí y la Casa de la Moneda; adelante, la alpaca, el árbol del pan y haz de trigo, como símbolos de riqueza y prosperidad. A los costados del óvalo figuran seis pabellones tricolores: rojo, amarillo y verde sostenidos por seis lanzas, cuatro fusiles y dos cañones, símbolo de fuerza y poder. En la parte derecha, junto a la boca de uno de los cañones, se yergue el hacha incaica y, en la otra el gorro frigio de la libertad. En la parte superior, sobre el óvalo, rodeado de ramas de olivo y laurel, símbolos de paz y victoria, se alza majestuoso el cóndor, en actitud de levantar vuelo.

El actual escudo Nacional de Bolivia, fue modificado el 19 de julio de 2004 por el presidente Carlos Mesa.

En lo que se refiere a la Escarapela, es un legado histórico que surge de la Revolución Francesa por la necesidad de llevar una cinta pequeña con los colores que identifican la identidad nacional. Dichos colores son el rojo, amarillo y verde.

Las Flores Nacionales de Bolivia son la Kantuta Tricolor y el Patujú Bandera. Fueron decretadas como flores nacionales de Bolivia el 27 de abril 1990 en virtud de un Decreto Supremo. Según su artículo único, debe "consagrarse como flores nacionales de Bolivia a la Kantuta Tricolor y al Patujú Bandera, debiéndose representárselas cruzadas, una rama de Kantuta Tricolor con inclinación hacia la derecha y espadaña del Patujú Bandera, con inclinación a la izquierda como símbolo de unión de todas las regiones, etnias, pueblos y riquezas naturales de la República."


En lo que se refiere al Himno Nacional, fue estrenado el 18 de noviembre de 1845 en la ciudad de La Paz, frente al Palacio de Gobierno, al conmemorarse el cuarto aniversario de la Batalla de Ingavi. Se conoció como "la Canción Patriótica", hoy Himno Nacional.


Himno Nacional de Bolivia

Letra: Dr. José Ignacio de Sanginés

Música:Leopoldo Benedetto Vincentti

I

Bolivianos: el hado propicio
coronó nuestros votos y anhelo;
es ya libre, ya libre este suelo,
ya cesó su servil condición.
Al estruendo marcial que ayer fuera
y al clamor de la guerra horroroso
siguen hoy, en contraste armonioso,
dulces himnos de paz y de unión. (BIS)

Estribillo

De la patria el alto nombre
en glorioso esplendor conservemos
y en sus aras de nuevo juremos
¡Morir antes que esclavos vivir!

II

Loor eterno a los bravos guerreros
Cuyo heroico valor y firmeza
Conquistaron las glorias que empiezan
Hoy Bolivia feliz a gozar
Que sus nombres el mármol y el bronce
A remotas edades transmitan
Y en sonoros cantares repitan:
Libertad! Libertad! Libertad! (BIS

Estribillo

De la patria el alto nombre
en glorioso esplendor conservemos
y en sus aras de nuevo juremos
¡Morir antes que esclavos vivir!

III

Aquí alzó la justicia su trono
Que la vil opresión desconoce
Y en su timbre glorioso legose
Libertad, libertad, libertad
Esta tierra inocente y hermosa
Que ha debido a Bolívar su nombre
Es la patria feliz donde el hombre
Vive el bien de la dicha y la paz (BIS)

Estribillo

De la patria el alto nombre
en glorioso esplendor conservemos
y en sus aras de nuevo juremos
¡Morir antes que esclavos vivir!

IV
Si extranjero poder algún día,
Sojuzgar a Bolivia intentare
A destino fatal se prepare
Que amenaza a soberbio invasor
Que los hijos del grande Bolívar
Hayan ya mil y mil veces jurado
Morir antes que ver humillado
De la patria el augusto pendón

Estribillo

De la patria el alto nombre
en glorioso esplendor conservemos
y en sus aras de nuevo juremos
¡Morir antes que esclavos vivir!

** Carnaval de Oruro.


El Carnaval de Oruro, fiesta motivada por ancestrales ritos de dioses Urus, en su orígen y a la Vírgen del Socavón, desde la Colonia. Ha generado el encuentro de 18 especialidades como son las especialidades de danzas de: La Diablada, La Morenada, Los Tobas, Los Caporales, Los Incas, El Tinku, La Cullaguada, La Llamerada, Phujllay, Los Doctorcitos, Los Potolos, especialidad de Tarqueadas, Autóctonas, Urbanas de Orígen Autóctono o Estilizadas, Kallawayas, Negritos, Waka Tokori y Khantus.

En la preparación de este Carnaval andino, participan inquietos y sacrificados directivos, autoridades regionales, centros de investigación y, en suma, todo el pueblo, que anhelante se prodiga, para exhaltar la alta condición que ostenta Oruro, como la Capital del Folclore Boliviano, reconocida por Ley de la República de Bolivia.

A Oruro, con ocasión del Carnaval, llegan más de 250.000 entre nacionales y extranjeros.

Actualmente, se suma el título de Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de La Humanidad, otorgado por la UNESCO en mayo de 2001 en París.







El Carnaval de Oruro en Imágenes:




Virgen del Socavón



Tobas



Tinku



Tarqueada



Negritos



Phujllay




Potolos




Kallawayas



Morenada




Llamerada





Incas





Cullaguada



Osos del Carnaval




Danza Estilizada Suri Sicuri



El Angel, Diablada




Brujo del Carnaval de Oruro




Morenada



Caporales

** Bailes Típicos.


La Morenada


El origen de la Morenada se remonta al empleo de esclavos negros en el Potosí colonial, donde eran comprados por los mineros para reemplazar a los mitayos aborígenes. Los negros ya habían desembarcado en América junto a los conquistadores. El tráfico de esclavos hacia Charcas vía Panamá y luego a Buenos Aires, fue monopolio de compañías mercantiles europeas. Se calcula que, entre 1783 y 1793, 878 barcos llevaron a América 300.000 negros. El valor económico del negro dependía de su edad y nivel de adaptación.

Luego de su remate público eran trasladados desde Lima o Buenos Aires a Potosí. Pero el rigor del látigo, el frío, el hambre, la alta presión arterial, la insuficiencia de oxígeno y las marchas forzadas presagiaban una muerte segura. Es por eso que los ricos azogueros se deshacieron de ellos. Por su adaptación en los Yungas, se los requirió especialmente para el cultivo de coca. Sobresalieron las haciendas de Mururata, por su abolengo étnico, donde se mantuvieron sus costumbres. Incluso se cuenta con un micro señorío como la Dinastía de los Reyes Bonifacio. Fue así que angolas y congos bolivianos fueron vistos con sorpresa y miseria por quechuas e aymaras dando lugar a la Morenada.

En ese contexto, el pesado pollerín plateado del moreno tendría diversas interpretaciones. Representaría, por ejemplo, la opulencia de su amo y, significaría tambien, que vestía una costosa ropa de perlas en razón del alto precio de los azogueros que pagaban por él. Mientras tanto, el clásico sonido del traqueo de las matracas recordarían las cruciales marchas de internación de las piezas negras a Potosí y los Yungas, acompañadas con el continuo chirrear de las vetustas carrozas y las pesadas cadenas.

Resulta todavía un problema desentrañar exactamente dónde, cuándo, y cómo surge la rutilante danza de fervor y entusiasmo por parte de los mestizos bolivianos y ya no por parte de los negros.

Una de las hipótesis revela una rebelión contra el Caporal, capataz de los esclavos, en donde una joven esclava negra distrayéndolo con su belleza, llevándolo a un torrente embriagador. Ahí lograron obligarlo a pisar la uva y mover el torno, pero los Yungas no tienen tradición vitivinícola.

Otra de las hipótesis, durante de la travesía, el crujir de los baúles de los amos marcaba el lcompás en el lento caminar de los negros. El cansancio se expresaba a través de la lengua afuera. Junto a ellos se encontraba el capataz y detrás el destello de las armaduras de los amos.


La Diablada

El origen pre Uru, la práctica pre colombina, de la Diablada como danza, y su consolidación en la colonia como danza misional y en la República actual, ha creado soportes de tradición oral, como la leyenda del Dios Huari, a quien este pueblo rendía preeminente culto, como parte de su panteón deífico, mismo, al percatarse que ya no era venerado y desdeñado por Aurora, hija del Dios Sol, mandó como castigo grandes plagas para exterminarlos (el sapo, la víbora, el lagarto y las hormigas).

La aparición de Aurora, Ñústa que con flamígera espada y honda en mano convirtió a estos monstruos en bestias pétreas, da origen a otro culto zoolítico.

Ya en la colonia, esta antigua danza venerativa hacia su deidad de las oquedades y convertida en el Tiw, Uru o Supay, quechua, da origen a la evangelización doctrinera a partir de la imaginería pedagógica misional, se crea las leyendas del “chiru chiru” y el “nina nina”, con soporte ideológico entre el “bien y el mal”, que con profundos contrastes, los doctrineros implantan también la diferencia inequívoca del cielo y el infierno.

A partir de esos conceptos, apoyados en el auto sacramental convertido en el “relato de la diablada y los siete pecados capitales”, se crea la trama del nacimiento y entronización de la imagen de la Virgen de la Candelaria. Venerada localmente, como Virgen del Socavón. Una de estas leyendas dice que, apareció a la cabecera del cuerpo inerte de un ladrón que se refugiaba en uno de los socavones del cerro Pie de Gallo.

La otra leyenda, añade que apuñalado el ladrón es socorrido por la Virgen y trasladado al Hospital San Juan de Dios de Oruro.

Desde ese entonces, la devoción aumentó, los mitayos y mineros gozaban de tres días de licencia (sábado de peregrinación, domingo y lunes de Carnaval), para rendirle pleitesía disfrazándose de diablos en su honor.


Caporales

Esta danza se inspira en el hecho de sometimiento de los negros al látigo y trabajo forzado por parte de capataces o caporales, quienes eran traidores , los preferidos de los patrones españoles para vigilar y controlar el trabajo de sus hermanos de orígen.

Dentro de este baile nos encontramos con distintos personajes:
  • Caporales o Capataces
  • Cholita
  • Achachi
  • Machotas
  • Machos Caporales
  • Caporal de Tropa Mujer